Cómo crear un plan de marketing ferial impactante

¿Asiste a ferias comerciales y tiene la sensación de que sus esfuerzos de marketing se quedan cortos? Elaborar un plan de marketing ferial puede ser la clave para transformar sus experiencias en la feria. En un mar de expositores, es fácil perderse entre la multitud y luchar por destacar. Sin embargo, con una estrategia de marketing ferial bien pensado y estratégico, puede causar un fuerte impacto que deje una impresión duradera en los asistentes.

En este blog, le guiaremos a través de los pasos esenciales para crear una estrategia de marketing para ferias que no sólo capte la atención, sino que también genere clientes potenciales, aumente la visibilidad de la marca e impulse su negocio hacia un éxito sin precedentes.

¿Qué son las ferias?

Las ferias son eventos específicos del sector que reúnen a empresas, profesionales y expertos de un nicho concreto. Estos eventos ofrecen a las empresas un escenario para exponer sus ofertas, establecer contactos con colegas, interactuar con clientes potenciales y adquirir conocimientos sobre los últimos avances en su sector. Las ferias más importantes suelen celebrarse en los centros de convenciones de las ciudades y duran varios días. Por su parte, las ferias locales pueden celebrarse en estadios u hoteles de la zona, lo que permite a las empresas cercanas ponerse en contacto con clientes potenciales.

Recinto ferial con stands de expositores y asistentes

¿Por qué debería asistir a una feria comercial?

Asistir a una feria puede cambiar las reglas del juego tanto para las empresas como para los profesionales. Ofrecen una oportunidad única para conectar, participar y prosperar en su sector. Tanto si se trata de una empresa consolidada que busca ampliar su cuota de mercado como de un emprendedor que busca darse a conocer, las ferias comerciales ofrecen una gran cantidad de ventajas que son difíciles de reproducir a través de otros canales de marketing.

Ventajas del marketing ferial para las empresas

Ferias marketing de eventos ofrece diversas ventajas que pueden repercutir significativamente en el crecimiento, el reconocimiento de la marca y el éxito general de una empresa.

1. Generación de clientes potenciales

Las ferias comerciales sirven de imán para personas que ya han invertido en un sector concreto. Estos asistentes representan una valiosa fuente de clientes potenciales, ya que sus intereses coinciden con los de su empresa. Al instalar un stand, se crea una oportunidad para captar su información de contacto, lo que pone en marcha el proceso de generación de contactos. La naturaleza en tiempo real de las ferias comerciales le permite interactuar con estos clientes potenciales sobre el terreno, lo que permite una rápida cualificación e iniciar el proceso de ventas.

Escaneado de códigos QR para generar contactos en ferias comerciales

Jake's Finer Foods organizó una feria virtual de alimentación con vFairs que resultó ser una situación única en la que tanto los expositores como los clientes salieron ganando gracias al rápido proceso de generación de contactos. En lugar de largas colas y lentos procesos de inscripción, el sencillo formulario de inscripción en línea facilitó la impresionante cifra de 278 inscripciones únicas.

2. Exposición de la marca

Participar en una feria comercial sitúa a su marca frente a un público diverso que incluye a sus clientes objetivo, colegas del sector, competidores e incluso socios potenciales. Este nivel de exposición aumenta significativamente la visibilidad de su marca, ayudándola a destacar entre el ruido del mercado.

Además, el branding ferial puede dar lugar a un mayor reconocimiento de la marca, haciendo que su empresa sea más memorable y relevante en la mente de los clientes potenciales. Las impresiones causadas durante el evento pueden resonar mucho después de que haya terminado, dejando un impacto duradero en la mente de los asistentes.

3. Lanzamiento de productos

Las ferias comerciales ofrecen una plataforma inigualable para presentar nuevos productos o servicios. Con un público cautivado que busca activamente la innovación en el sector, el evento ofrece el marco ideal para crear expectación en torno a sus últimas ofertas. La atención cautiva de los asistentes, unida a la posible cobertura de los medios de comunicación, genera expectación e interés inmediato, lo que se traduce en ventas rápidas y curiosidad continua tras el evento.

4. Conocimiento del mercado

Participar en ferias comerciales no es sólo exhibir sus propios productos; es también una oportunidad de oro para obtener valiosos conocimientos del mercado. Observando las presentaciones de la competencia, estableciendo contactos con colegas y entablando conversaciones con los asistentes, puede conocer mejor las tendencias emergentes, los cambios en las preferencias de los clientes e incluso las estrategias empleadas por sus competidores. Esta información constituye una valiosa base para tomar decisiones empresariales bien fundadas, ya sea en el desarrollo de productos o en el campañas de marketing ferias comerciales.

5. Retroalimentación inmediata

Interactuar directamente con los asistentes es una de las principales estrategias de marketing ferial. Ofrece una oportunidad inigualable de recibir comentarios instantáneos sobre sus productos y servicios. Los comentarios de los asistentes permiten saber en tiempo real qué es lo que más le gusta a su público objetivo y qué es lo que necesita mejorar. Este bucle de comentarios sinceros permite a las empresas realizar ajustes sobre la marcha, lo que garantiza una mayor satisfacción del cliente y el perfeccionamiento del producto.

6. 6. Construcción de relaciones

Aunque las ferias comerciales son una vía fantástica para conocer a clientes potenciales, son igualmente beneficiosas para alimentar las relaciones existentes. Las interacciones cara a cara en estos eventos ofrecen un toque personal que contribuye en gran medida a reforzar sus conexiones con clientes y socios. El fortalecimiento de estas relaciones puede conducir a la repetición de negocios, referencias y colaboraciones mutuamente beneficiosas en el futuro.

En Asociación Canadiense de Alimentos Sanitarios (CHFA) organizó una feria virtual con el objetivo de establecer relaciones y facilitar un compromiso óptimo entre expositores y asistentes. Los minoristas tuvieron la opción de participar en chats de vídeo, audio o texto en directo para interactuar con los fabricantes y desarrollar una comprensión más cercana de sus productos y adquirir más conocimientos.

Creación de redes y relaciones en ferias comerciales

7. Exposición a los medios de comunicación

Las ferias atraen naturalmente la atención de los medios de comunicación, creando una oportunidad única para que su empresa obtenga cobertura en diversos medios del sector. Los representantes de los medios y las personas influyentes presentes en el evento pueden destacar sus productos o innovaciones, lo que aumenta la credibilidad de su marca y su alcance a través de la cobertura en publicaciones, blogs y noticias.

8. Marketing rentable

Teniendo en cuenta el público específico y comprometido que atraen las ferias comerciales, la inversión necesaria suele resultar rentable. Aunque conllevan gastos iniciales, la capacidad de relacionarse con un grupo concentrado de personas ya interesadas en su sector reduce el despilfarro en marketing. Los clientes potenciales y los contactos obtenidos pueden generar beneficios significativos en comparación con esfuerzos de marketing más amplios.

9. Fidelización de clientes 

Conocer en persona a los clientes existentes en las ferias comerciales le permite reforzar su relación con ellos. Las interacciones cara a cara brindan la oportunidad de expresar gratitud, abordar preocupaciones y ofrecer soluciones personalizadas. Estas interacciones fomentan un sentimiento de lealtad y conexión que anima a los clientes a mantenerse fieles a su marca e incluso a recomendar sus productos o servicios a otras personas.

10. Referencias de boca en boca

Los clientes satisfechos suelen compartir sus experiencias con otras personas. Las referencias positivas de boca en boca generadas en las ferias pueden tener un gran impacto en la reputación y el crecimiento de su empresa. Anime a los asistentes a correr la voz ofreciendo experiencias excepcionales y creando interacciones memorables de las que hablarán mucho después de que termine el evento.

11. Aumento de las ventas

La culminación de todos estos factores suele traducirse en un aumento tangible de las ventas para las empresas que participan eficazmente en ferias comerciales. El contacto directo con clientes potenciales, la conversión de clientes potenciales sobre el terreno y la exposición de su oferta a un público cualificado suelen traducirse en un aumento de las ventas inmediatas y posteriores al evento. Este impacto puede prolongarse mucho más allá de la duración del evento, contribuyendo al crecimiento sostenido de su empresa.

La feria virtual de Harbor WholesaleLa feria comercial virtual de Harbor Wholesale con vFairs es un ejemplo digno de mención que ha dado lugar a un aumento del 35% en las ventas en comparación con sus ferias anteriores. El equipo se dio cuenta de que vFairs tenía todos los aspectos de una feria comercial presencial, y el entorno inmersivo parecía un evento real. Estas características incluían un vestíbulo animado con avatares, una emocionante sala de exposiciones con stands personalizables, un auditorio realista con sesiones de ponentes y mucho más.

Cómo prepararse para una feria como expositor

1. Establecer objetivos claros

Empiece por definir sus objetivos para la feria. ¿Pretende generar un número determinado de contactos, lanzar un nuevo producto, aumentar la notoriedad de su marca o fomentar los contactos en el sector? Establecer unos objetivos objetivos de la feria orientarán su estrategia general y le ayudarán a medir su éxito.

2. Elaborar un presupuesto

Asignar un presupuesto que cubra todos los gastos relacionados con su participación en la feria, incluida la tecnología del evento, el alquiler del stand, los gastos de viaje, los materiales de marketing de la feria, los salarios del personal y cualquier otro gasto asociado. Un presupuesto bien definido le permitirá asignar los recursos de forma eficaz y evitar gastos excesivos.

Plantilla de presupuesto para eventos

3. Identificar la mejor feria

Investigue y elija ferias que se ajusten a su público objetivo y a su sector. Tenga en cuenta factores como la ubicación del evento, la demografía de los asistentes y la reputación de la feria dentro de su sector. Analizando estos elementos críticos, podrá tomar decisiones informadas que alineen su participación con las ferias más relevantes e impactantes para su negocio.

4. Crear una estrategia de marketing de ferias

Diseñar una estrategia estrategia de marketing ferial para promocionar su participación antes, durante y después del evento. Puede incluir publicidad ferialcampañas de correo electrónico, promociones en redes sociales y comunicados de prensa para crear expectación y atraer a los asistentes a su stand.

5. Utilizar las redes sociales

Aproveche sus redes sociales para crear expectación en torno a su presencia en la feria. Comparta adelantos, contenido entre bastidores y anuncios específicos del evento para atraer a su público y animarle a visitar su stand.

Por ejemplo, las promociones en vídeo son un elemento versátil que puedes compartir a través de tus cuentas en las redes sociales. Cuantas más personas vean el vídeo, más posibilidades habrá de que se apunten a su evento.

6. Finalizar proveedores

Si va a trabajar con proveedores para el diseño, los materiales o la tecnología del stand, asegúrese de cerrar los contratos y los acuerdos con suficiente antelación. Una comunicación clara con los proveedores garantiza que la configuración del stand se ajuste a la visión de su marca.

7. Utilizar la tecnología

Puede mejorar su stand ferial con tecnología utilizando expositores interactivos y pantallas táctiles para atraer a los visitantes. Las aplicaciones de registro pueden ofrecer una experiencia perfecta a los asistentes. También puede llegar a un público más amplio mediante retransmisiones en directo y guiar a los asistentes con una aplicación móvil para eventos.

Uso de la tecnología para el marketing ferial

8. Cree un stand llamativo

Diseñar un stand visualmente atractivo que refleje la identidad de su marca y capte la atención de los asistentes. Utilice gráficos, señalización, iluminación y diseño cautivadores para que su stand destaque entre la multitud. Además de crear un stand atractivo, aquí tiene 4 pasos para dominar el flujo del stand en su feria:

9. Planificar presentaciones y demostraciones atractivas en el stand

Desarrolle un calendario de presentaciones atractivas, demostraciones de productos o actividades interactivas que tengan resonancia entre su público objetivo. Los contenidos atractivos mantienen el interés de los visitantes y ofrecen oportunidades para interactuar más a fondo.

10. Follow Up

Cree un plan de seguimiento posterior a la feria para sacar partido de los contactos y clientes potenciales que haya conseguido. Ponte en contacto con los clientes potenciales con correos electrónicos personalizados, llamadas o reuniones de seguimiento para alimentar su interés y convertirlos en clientes.

8 Imprescindible Materiales de marketing para ferias

El éxito en una feria depende de una planificación cuidadosa y de asegurarse de que dispone de todas las herramientas esenciales para mostrar su marca de la mejor manera posible. Tanto si es un expositor veterano como si es la primera vez que participa en una feria, esta completa lista de elementos esenciales le ayudará a sacar el máximo partido de su experiencia ferial y a elevar su marca a nuevas cotas.

1. Tarjetas de visita

Las tarjetas de visita, un clásico atemporal, siguen siendo la herramienta de networking y una de las principales estrategias para ferias. Asegúrese de que sus tarjetas tengan un diseño profesional y contengan toda la información de contacto vital para que ponerse en contacto con usted sea un juego de niños.

2. Plantillas de redes sociales

Aproveche el poder de redes sociales para crear expectación en torno a su participación. Las plantillas prediseñadas para redes sociales le ayudarán a crear mensajes llamativos que promocionen su presencia y atraigan visitantes a su stand.

Puede crear plantillas listas para usar para distintos tipos de contenido, por ejemplo, carruseles para LinkedIn, diseños para anuncios y una reserva de ideas de contenido. Este enfoque estratégico le permite producir contenidos adaptados a las distintas plataformas sociales. Además, le permite captar la atención de su público y mostrar los atractivos de su stand para atraer a los asistentes.

3. Postales

Sea creativo con postales llamativas que muestren sus ofertas, colocadas estratégicamente para cautivar a los asistentes y ayudarles a recordar su marca. Mejore la experiencia incluyendo un código QR en la postal. Si se distribuye antes del evento, puede guiarles a la página de inscripción. Las tarjetas distribuidas a la entrada del recinto pueden llevar rápidamente a su stand.

4. Un stand destacado

Su stand es su escaparate, así que hágalo inolvidable. Invierta en un diseño de stand visualmente atractivo e interactivo que refleje la personalidad de su marca y cautive a los visitantes.

5. Lead Capture App

Una aplicación de captación de clientes potenciales se utiliza para recopilar y gestionar información sobre clientes potenciales en eventos como ferias, conferencias y exposiciones. Estas aplicaciones están diseñadas para agilizar el proceso de recopilación de datos de contacto y otra información relevante de las personas que expresan interés en los productos o servicios de una empresa.

Con la vFairs Lead Capture Applos organizadores de eventos y los expositores pueden escanear fácilmente las tarjetas de identificación de los asistentes, los códigos QR o introducir datos manualmente, al tiempo que tienen la opción de incluir notas sobre cada contacto. Los expositores también pueden etiquetar los contactos como "calientes", "calientes" o "fríos", lo que facilita la priorización del seguimiento. A continuación, la aplicación permite integrar perfectamente los prospectos recopilados con soluciones CRM y Martech. Esto no sólo simplifica la gestión de datos, sino que también ayuda a los organizadores de eventos a demostrar el valor de sus actos proporcionando métricas y datos tangibles sobre la calidad y cantidad de clientes potenciales generados.

Uso de aplicaciones de captación de clientes potenciales en ferias

6. Botín de marca

A todo el mundo le gustan los regalos. Ofrezca a los visitantes artículos de marca como bolígrafos, blocs de notas o bolsas. Artículos útiles y atractivos de feria mantendrá su marca en el primer plano mucho después de que termine la feria.

7. Regalos para ferias

Organice un sorteo o concurso que atraiga la atención hacia su stand. Tanto si se trata de una demostración de producto como de un juego interactivo, asegúrese de que coincide con el mensaje de su marca y de que tiene eco entre el público. Botellas de agua reutilizables, cuadernos, bolsas de mano, bolígrafos personalizados, accesorios para el teléfono, plantas en miniatura o suculentas son algunas de las ideas únicas para regalar en una feria. ideas únicas para regalar en ferias.

Por ejemplo, en la feria Event Tech Live de Londres, vFairs adoptó un enfoque único regalando pequeñas plantas suculentas. Este regalo natural y memorable añadió un toque verde al evento y dejó a los asistentes un recuerdo vivo que representaba el crecimiento y la conexión, así como el mensaje de vFairs de promover la sostenibilidad. 

Suculentas para regalar en Event Tech Live, Londres

8. Ropa con el logotipo de su empresa

Vista a su equipo con ropa de marca para crear un aspecto cohesionado y profesional. Además, es como publicidad gratuita, ya que su logotipo será visto por todos los asistentes al evento. La ropa de marca facilita que la gente sepa quién forma parte de su equipo. De este modo, los asistentes pueden ver fácilmente a su equipo entre la multitud y saber a quién dirigirse para hacer preguntas o pedir ayuda.

Empleados con ropa de marca de vFairs para el marketing ferial

Errores comunes en la planificación de ferias

En el vertiginoso mundo de las ferias comerciales, una planificación eficaz puede marcar la diferencia entre destacar entre la multitud o perderse en la confusión. Cada detalle, desde el diseño del stand hasta los materiales promocionales, desempeña un papel crucial a la hora de causar una impresión duradera en los asistentes. Sin embargo, en medio de la emoción y la expectación, algunos errores comunes pueden pasar desapercibidos y obstaculizar el éxito de su feria. He aquí algunos errores que debe evitar:

1. Planificación de última hora

No espere hasta el último momento para prepararse para la feria. Si lo hace, puede acabar costándole más dinero y es posible que no tenga muchas opciones para su stand. Además, no tendrás tiempo suficiente para contárselo a la gente. Es buena idea empezar a prepararse con 2-3 meses de antelación para tener una idea más clara de lo que hay que hacer.

2. Ignorar los objetivos

No definir unos objetivos claros para la feria puede dar lugar a una falta de enfoque y dirección. Establezca siempre específicos que guíen su estrategia ferial y medir su éxito.

Tener objetivos bien definidos significa decidir qué se quiere conseguir en la feria. Por ejemplo, conseguir un determinado número de clientes potenciales, presentar un nuevo producto o dar a conocer la marca. Estos objetivos le dan un propósito y le ayudan a crear un plan para alcanzarlos.

3. Pasar por alto la gestión presupuestaria

Si no maneja su presupuesto bien, pueden surgir dos problemas principales:

  • Gastos excesivos: Si no llevas un control de tus gastos, puedes acabar utilizando más dinero del que deberías, lo que puede poner en aprietos las finanzas de tu empresa.
  • Asignación inadecuada de fondos: Si no planificas cuánto gastar en diferentes cosas, podrías quedarte sin dinero para aspectos importantes como crear diseños atractivos para el stand o materiales de marketing.

Ambas cuestiones pueden afectar a su marketing ferial marketing ferial. Es posible que no disponga de dinero suficiente para crear un stand atractivo o llevar a cabo actividades promocionales eficaces, lo que podría dar lugar a una experiencia ferial menos satisfactoria.

4. Descuidar el marketing previo al espectáculo

Olvidarse de informar a la gente sobre su presencia en la feria antes de que se celebre puede significar que menos personas acudan a su stand. Es importante hacer algo de marketing antes del evento para que la gente se anime y se interese.

Puedes colaborar con los organizadores del evento para mencionar tu participación en sus anuncios. También puedes publicarlo en las redes sociales. Otra idea es crear contenidos en tus propias páginas de redes sociales que hablen de lo que mostrarás en el evento. Enviar correos electrónicos a tus clientes también es una buena forma de hacerles saber que estarás allí. Estas cosas pueden ayudar a que más gente visite su stand.

5. Formación inadecuada del personal

No dar al personal de su stand la formación suficiente puede hacerle perder oportunidades de conectar con la gente. Cuando su personal sabe lo que hace, puede hablar bien con los visitantes y mostrar su marca de buena manera.

Una forma de entrenarles es practicar hablando con ellos como si estuvieras en la cabina. También puede hablarles de las preguntas más habituales que pueden hacer los clientes y de cómo responderlas. Asegúrese de que saben utilizar la tecnología que tendrá en el stand. Con una buena formación, su personal podrá aprovechar al máximo el evento y hacer que su marca luzca estupendamente.

6. Descuidar el seguimiento

Si no se hace un seguimiento de los clientes potenciales y contactos obtenidos durante la feria, se pueden desaprovechar valiosas oportunidades. Contar con un plan de seguimiento es importante porque mantiene el interés de esos clientes potenciales. 

Puede enviarles correos electrónicos o mensajes para agradecerles su visita a su stand. También puede proporcionarles más información sobre lo que ofrece su empresa. Esta comunicación ayuda a mantener viva la conexión y demuestra que valoras su interés.

Cómo medir la eficacia de una feria

Medir la eficacia de una feria comercial es esencial para determinar el éxito de su participación e identificar áreas de mejora. Aunque las ferias pueden ser una poderosa herramienta de marketing, es necesario cuantificar su impacto en su negocio para justificar la inversión y perfeccionar sus estrategias futuras. Veamos algunas métricas clave: 

1. Generación de clientes potenciales

Este parámetro mide el número de clientes potenciales que han mostrado interés por sus productos o servicios durante la feria. Los clientes potenciales son personas o empresas que facilitan su información de contacto, lo que indica su disposición a seguir colaborando con su empresa. Esta métrica pone de relieve su capacidad para atraer y captar la atención de clientes potenciales.

2. Conversión de ventas

La conversión de ventas mide el porcentaje de clientes potenciales captados durante la feria que acaban convirtiéndose en ventas reales. Esta métrica demuestra la eficacia de las estrategias de seguimiento, la calidad de los contactos y el impacto global de la feria en la generación de ingresos.

3. Retorno de la inversión (ROI)

El ROI cuantifica el éxito financiero de su participación en una feria comercial. Restando los costes totales asociados a la feria (como el alquiler del stand, los gastos de viaje, el material de marketing y los salarios del personal) de los ingresos totales generados, puede determinar si el evento ha sido rentable.

4. Conciencia de marca

El conocimiento de la marca mide el grado de familiaridad de los asistentes con su marca antes y después de la feria. Encuestando a los asistentes, podrá evaluar los cambios en el reconocimiento, la percepción y el recuerdo de la marca, lo que le ayudará a saber si su presencia en la feria ha tenido un impacto positivo en la visibilidad de la marca.

5. Tráfico y participación en el stand

El seguimiento del tráfico en el stand consiste en contar el número de visitantes, mientras que la participación se centra en sus interacciones. El seguimiento de estas métricas ayuda a comprender el atractivo del diseño del stand, las actividades y las interacciones del personal.

6. Participación en las redes sociales

Esta métrica evalúa el impacto de su participación en la feria en las redes sociales. Midiendo métricas como el número de menciones, seguidores conseguidos y participación en los contenidos relacionados con su feria, puede calibrar el revuelo que ha creado su presencia en Internet.

7. 7. Análisis de la competencia

Esto implica evaluar su rendimiento en relación con el de sus competidores en la feria. Analizando el tráfico de su stand, sus actividades promocionales y su impacto general, podrá identificar sus puntos fuertes y débiles y las áreas en las que puede diferenciarse.

¿Y ahora qué?

Invertir en esfuerzos de marketing para la feria en la que participa es crucial. Esta inversión tiene el potencial no solo de alimentar sus oportunidades de venta, sino también de amplificar la visibilidad de la presencia de su marca a través de las interacciones sociales.

Además de las sugerencias de marketing mencionadas, es esencial contemplar el establecimiento de una comunidad de marca y la difusión de su participación en diversos eventos. Esta comunidad puede cultivarse en una plataforma online preferida por su público principal.

Cómo crear un plan de marketing ferial impactante

Hira Yousaf

Hira is a content writer at vFairs. She has been working in the SaaS content market for around 3 years. Hira believes writing is her true calling, so she looks forward to exploring different niches. When she's not writing, she's either on a trip making new friends or probably spending quality time with her cats, Rio and Dusty!

Organice su evento virtual, híbrido y presencial

Nuestros ágiles gestores de proyectos ofrecen asistencia integral para ayudarle a organizar experiencias increíbles para su público.